![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOQQ2sDAkkq5g7SD3ssV9BIh57izP0IX_Kui_aB2fZvi3aCWS9nfuxo8VpHVCAEL_kLu_2fiHEmsbLq_sDLC1_R_htneG-Bm8lBkpDS5YWxmCKb-D7IMDbWomfq850cFcteYEl1MF1xbpN/s400/diapositiva.001.jpg)
Es difícil comenzar a escribir esta nueva entrada en el blog y no hacer mención alguna a la ventisca que ha levantado la nueva ley que se pretende aprobar sobre la piratería e Internet.
Todos tenemos claro que la piratería está perjudicando a muchos profesionales. Principalmente, afecta a la cultura, ya que lo más pirateado son discos musicales, películas, y demás obras audiovisuales. Sin embargo, no creo que la solución esté en cerrar las páginas Web o en controlar lo que cada uno descarga, porque en ese momento la libertad de los internautas estaría siendo violada.
Como con todo problema existente en nuestra sociedad se debe encontrar una solución pero quizás la propuesta no es la más acertada, dado que choca con otros intereses y libertades de los ciudadanos.
Internet es un mundo virtual libre que tiene como todas las cosas sus partes buenas y sus partes malas. Hay que saber dar uso a sus ventajas e intentar convertir sus puntos débiles en fortalezas.
Lo que está claro es que la publicación de la medida no gustó a los internautas que rápidamente se movilizaron para dar a conocer su malestar. Ahí vimos otra vez, la fuerza de convocatoria y de comunicación que tiene Internet. Ahora sólo queda encontrar las soluciones a los problemas que deriven de su uso. Porque es ahora que aún se está desarrollando cuando hay que buscar soluciones y no cuando ya sea un instrumento de comunicación totalmente habitual y desarrollado. Es importante esta cuestión, dado que una vez los usuarios consigan adquirir los hábitos de uso será más difícil romperlos.
En definitiva, la ley que se pretende aprobar no gusta en Internet y ya se han producido cambios en la misma antes de aprobarla. Ahora sólo nos queda ver como se desarrolla todo y como termina la primera de las muchas historias que derivan de la globalización del uso de Internet.
Por Elena Briz
No hay comentarios:
Publicar un comentario