miércoles, 9 de diciembre de 2009

Jornada sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética (IV, V y VI)


Conferencia - Energías Renovables y el fomento del empleo: Emplea Verde, con Pepe Candela, representante de ISTAS ( Instituto Sindical de Trabajo, Medio Ambiente y Salud).

Para Candela, las energías renovables son también generadoras de empleo, siendo las eólicas las que mayor cantidad de puestos de trabajo han generado. Es un sector que, a su juicio, no se ha visto muy afectado por la crisis económica. Se buscan profesionales con títulos universitarios y de FP preferentemente. Además, la mayoría de las empresas están en Madrid, por lo que es allí donde más puestos de trabajo se han generado.

El empleo que se crea a través de este sector, es un empleo de calidad. Sin embargo, y a pesar de que la crisis no haya afectado en gran medida al sector de las renovables, las perspectivas para los próximos 5 ó 10 años son de mantenerse en el crecimiento.


Conferencia - Energías Renovables, Eficiencia Energética y Cambio Climático

El encargado de desarrollar esta conferencia es Luis Jesús Sánchez de Tembleque, Subdirector de Regímenes Especiales de la Dirección de Energía Eléctrica.

Según Sánchez, las líneas de actuación que se deben seguir son I+D, mejorar la educación y la formación, el transporte y el incremento de las energías renovables y de la cogeneración. Ve en el coste de inversión, la dispersión y la intermitencia en alguna de ellas, los inconvenientes de las energías renovables.

Dice que el 83% de la energía primaria de España se compone de combustibles fósiles, que es importado en su mayoría y que los combustibles fósiles tienen el problema de que se agotan, son limitados y contaminan. Ve en las energías renovables la solución a estos problemas y considera que la regulación es necesaria, sobre todo respecto al consumo. Los cuatro principios que destaca en cuanto a la regulación son los siguientes:

- Alcanzar los objetivos de planificación
- Estabilidad regulatoria
- Facilitar la operación del sistema para mejorar la calidad
- Incentivar la integración voluntaria en el mercado

Aunque hay previsto un descenso en un 5% de la demanda de energías renovables, se prevé que en el 2020 sea del 45%. En la actualidad, estamos al 21%.


Mesa Redonda - Solar Decatlón y Ciemat

La llevan a cabo José Antonio Ferrer Tevar, Jefe de Grupo de Análisis Energéticos de Edificio y Antonio Cejalvo Peña, Director General de Energías - Generalitat Valenciana, respectivamente.

El Solar Decatlón es una competición para universidades cuyo objetivo es difundir las ventajas de las energías renovables. Consta de diez pruebas y, aunque hasta ahora sólo se daba en EEUU, en 2010 llegará a Europa, organizado por el Ministerio de Vivienda del Gobierno español y se celebrará en Madrid. Se trata de un concurso en el que 20 universidades de prestigio presentan sus prototipos de vivienda energéticamente eficiente. Entre esas universidades se encuentra la UCH-CEU, cuyo representante ha mostrado imágenes del proyecto que van a presentar.

Ferrer Tevar expone arquitectura bioclimática y frío solar y dice que el edificio es un conjunto de actuaciones.

Por su parte, Cejalvo ve en los agotamientos de los recursos energéticos, en la deforestación, etc., retos a los que se deben enfrentar y cree que hay que apostar por la energía renovable, impulsar el ahorro y la eficiencia energética.


Hasta aquí, las ideas principales de cada una de las conferencias y mesas redondas. Para más información, sabéis que podéis consultar en nuestro perfil de Facebook y/o en Twitter.

Por Mayte Pascual







No hay comentarios:

Publicar un comentario