sábado, 5 de diciembre de 2009

Nuevo modelo de negocio


Durante estos últimos meses hemos sido testigos del debate surgido al calor del pago por los contenidos de las ediciones on-line de los periódicos.

Por fin parece que esta incógnita tiene respuesta. Timothy Balding, director de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN), manifestó durante la presentación del informe anual de tendencias mundiales de la prensa que los ingresos publicitarios en la web no lograrán reemplazar los que pierden las ediciones impresas de los diarios en el futuro previsible. Por este motivo urge encontrar un nuevo modelo de negocio, que pasaría por el pago por el acceso a la información en la Red.

Además el mismo informe advierte algo que algunos empresarios ya sospechaban: en la Red las herramientas de búsqueda se llevan la mayor parte de los 182.000 millones de dólares que se movieron en publicidad el año pasado, por ello no es de extrañar la indignación de Rupert Murdoch.

Recordemos que Murdoch se encuentra entre los más duros críticos de Google por esta cuestión; ya había acusado anteriormente a este tipo de empresas de lucrase del periodismo porque enlazar a los internautas con las noticias de otros medios de comunicación, les suponía la obtención de altos ingresos por publicidad.
Google ya ha tomado cartas en el asunto y limitará a cinco el número de noticias y artículos a los que los usuarios podrán acceder de forma gratuita.
Esperemos que con este nuevo modelo de negocio los medios logren reponerse de la crisis que están sufriendo en beneficio de toda la profesión periodística.

Andrea Grañó

No hay comentarios:

Publicar un comentario