lunes, 30 de noviembre de 2009

La comodidad del mando a distancia


Desde hoy Elmundo.es nos ofrece un videoclub a través de la red. Sin esperar más de 2 minutos (en la descarga) nos prometen una película con una calidad de imagen y sonido como cualquier DVD. ¿Cuánto? por el módico precio de 1,80 euros. Además, para aquellos que no les gusta ver películas a través de la pantalla del ordenador, el diario informa de que existe un cable que va del PC a la televisión y que permite ver el film a lo grande ¿Será este método una alternativa a la piratería?, la verdad es que caro no es, pero teniendo en cuenta que aquellos que ven producciones a través del ordenador lo hacen por 0 euros, quizá, no sea tan buen negocio.
Está claro que si debido al pack telecom que aprobó la UE estos días, nos cortan Internet por realizar descargas…habrá que pensar en esta nueva opción.
¿Quién no sueña con una televisión en la que ves lo que quieres y cuando quieres?, es cierto que hoy ya no es una utopía y que está al alcance de los más jóvenes gracias a Internet, sin embargo, sería muy cómodo elegir desde el televisor lo que quieres ver y cuándo, sin tener que esperar descargas, ni tener que estar comprobando que dichas descargas tienen calidad o que hablan en el idioma que tu quieres... Si por un módico precio (mucho más bajo del propuesto por el diario El Mundo), pudiéramos realizar todas estas acciones desde el televisor, creo que las descargas ilegales se reducirían en gran medida y ganaríamos todos, incluidos los espectadores. Es más, se abriría una nueva vía para los publicitarios que tendrían que renovarse y pensar en nuevos métodos promocionales. Menos anuncios pero más posibilidades de llegar al público objetivo, ¡una ganga! ¿no?. En fin, de momento seguiremos la evolución del nuevo videoclub que nos ofrece el diario de Pedro Jota, con el tiempo ya se verá lo demás.

E.Maorad

domingo, 29 de noviembre de 2009

Renovarse o Morir


Desde que empecé a cursar la asignatura "Periodismo Electrónico" (una optativa de 5º de Periodismo) he podido comprobar la velocidad con la que se mueve todo lo que afecta al mundo de la Red. En menos de un mes hemos asistido al lanzamiento de Windows 7, Google ha anunciado que próximamente sacará al mercado Google Wave y Google Chrome,...


Pero lo asombroso de Internet no acaba con la cantidad de nuevas aplicaciones que surgen dejando obsoletas otras tantas cuando ni tan siquiera hemos aprendido cómo funcionan las anteriores (por lo menos esta es mi experiencia). En el caso de la comunicación, Internet ha supuesto una verdadera revolución con las redes sociales, y para los periodistas aún más si cabe; para el periodista verdaderamente "digital" se abren un sinfín de nuevas herramientas con las que mantener a su audiencia informada; una audiencia que valora la información de calidad, obviamente, pero también la "última hora".


En este nuevo contexto el periodista "digital" no se separa de sus nuevas herramientas de trabajo (ordenador personal, Blackberry, iPhone,...) llegándose a convertir en un exclavo de ellas, por ello es muy importante que haga un buen uso.


Sin duda las nuevas tecnologías son apasionantes en tanto en cuanto las nuevas posibilidades que han permitido en el mundo de la información, pero coincido con la afirmación que Pedro Muelas, director adjunto de Levante- EMV, realizó en el I Congreso Nacional de Mujeres Periodistas: "cada avance que se ha producido en los medios de comunicación ha supuesto más trabajo para el periodista".
Por Andrea Grañó

sábado, 28 de noviembre de 2009

¿Por qué no nos parecemos un poco a Mafalda?


Cuando escuchamos palabras como facebook, tuenti, twitter, blog,… a todos nos viene a la mente Internet y un millón de cosas que hacer. Todos hemos entrado, al menos en alguna ocasión, a alguna de estas redes. Todos hemos subido foto, nos hemos hecho fans de algún grupo y hemos quedado para salir con nuestros amigos a través de alguna de estas herramientas de comunicación.

Cuando hablamos de las herramientas 2.0 todo parece idílico, todo son ventajas y parece que nada malo nos va a pasar por utilizar la Red. Sin embargo, en los últimos días hemos tenido noticias de varios hechos que han perjudicado la imagen de personas importantes de la sociedad como puede ser el caso de Michelle Obama. Aunque, posteriormente, el montaje se ha retirado y el bloggero ha pedido disculpas en su blog, la pregunta que yo os lanzo es ¿hasta que punto ese perdón soluciona el daño que ya ha causado?

Parece que en esta sociedad con pedir disculpas todo esta solucionado y no debería ser así. Si bien es cierto, que es de admirar que se haya dado cuenta de su error y lo haya rectificado también debemos ser conscientes de que esa no es la solución. Deberíamos intentar medir las consecuencias de nuestros actos antes de realizarlos, no cuando ya están hecho y el daño causado.

Esta vez era el montaje de una fotografía pero en otra ocasión podemos estar hablando de cuestiones mayores y entonces el perdón igual no soluciona el problema.


En definitiva, reflexionemos sobre las herramientas que tenemos en nuestras manos, el alcance que pueden tener nuestros actos con ellas y después empecemos a utilizarlas. Hasta que no seamos conscientes del poder de la Red y de las herramientas que ella nos permite conocer no seremos capaces de saber cuanto daño podemos causar con un mal uso de ellas.

Espero que todos empecemos a ser un poco más conscientes del poder que Internet nos confiere y de la responsabilidad que eso supone.

Por Elena Briz

miércoles, 25 de noviembre de 2009

La Esencia


"Mi deber es informar de todo lo que se dice, pero no estoy obligado a creerlo todo igualmente". Esta frase pronunciada por Herodoto (lib. 7, 152) hace más de 2.400 años resume de forma sencilla el trabajo de un buen periodista. Hablar con el mayor número de personas sobre un mismo tema, contarlo, y permitir que el receptor reflexione por sí mismo, esa es la esencia del trabajo periodístico.

¿Por qué comenzar con Herodoto y con esta frase? y ¿por qué no? Fue un gran historiador pero sobre todo un incansable viajero y un excelente narrador. Y desde este blog, queremos viajar literal y metafóricamente y, además, ser profesionales cuando la ocasión lo merezca.

Herodoto basaba sus crónicas en la información que iba recopilando. Aquella que había visto con sus propios ojos y la que conseguía hablando con la gente, a través de documentos o investigando. Por lo tanto, unas veces era más fiable que otras, pero lo importante es que no dejaba de relatar porque algo, quizá, no fuera del todo cierto.

Esta forma de pensar, trasladada al siglo XXI, se refleja en los blogs, que nos permiten dar noticias, hablar de sentimientos, contar experiencias personales, dar consejos…Todo se puede plasmar en los post, todo se puede contar. Y ese es el viaje que yo comienzo hoy. Un recorrido por el mundo de los bloggeros, hasta ahora desconocido para mí, pero que emprendo con entusiasmo. Mis herramientas de trabajo ya no son tan rudimentarias como las del gran historiador griego pero, las ganas de contar, informar, describir, detallar, narrar…son las mismas. ¡TENGO LAS MALETAS PREPARADAS!


E.Maorad