viernes, 22 de enero de 2010

Igualdad, ¿realismo o ficción?

Como ya comunicamos, deseamos seguir con este proyecto, aunque ya haya terminado el periodo en el que teniamos que desarrollar nuestro proyecto. Esperamos que nos acompañeis en el resto de nuestra andadura también.



Recientemente, ha salido una noticia en la que se comunicaba que se han disparado las denuncias por series y anuncios sexistas. El primer problema que existe es que han tenido que dispararse estas denuncias para que sea noticia. Desde mi punto de vista el hecho de que en pleno siglo XXI sigan ocurriendo estos hechos ya es, suficientemente, importante como para dedicar un espacio en los medios de comunicación.



Estamos en una sociedad en la que esa igualdad entre sexos es simplemente una máscara que no nos deja ver que hay detrás. Nos venden a diario que esa igualdad ya existe, sin embargo, siguen las mismas desigualdades que había hace unos años. Las mujeres siguen siendo las encargadas del hogar mientras que ellos sólo "ayudan" en las tareas. este es sólo uno de los miles de casos en los que somos las propias mujeres las que con nuestras palabras vulneramos esa igualdad.



Todo ello se ve acrecentado por un sinfín de series o anuncios en los que vemos que utilizan, precisamente, esa desigualdad para hacerla el blanco de sus risas. Además, esas mismas series son las que ocupan las horas de parilla de máxima audiencia, en la que toda la familia se encuentra delante de la televión. Esa es la cultura que les estamos enseñando a los más pequeños de la casa que son el futuro de nuestra sociedad y por lo tanto, los que en un futuro si que podrían conseguir la tan deseada desigualdad.



La publicidad y el seximo merecen un capitulo entero para ellos. No es sólo sexista en cuanto al uso como objeto de la imagen de la mujer, también lo es en cuanto al léxico. Además que lo sea en un anuncio de comida, coches o detergentes es importante pero van dirigidos a adultos con capacidad suficiente para discernir lo que está bien de lo que esta mal. Pero todas las navidades vemos un sinfín de anuncios sexistas dirigidos a los más pequeños de la casa y no decimos nada.



Los anuncios de juguetes son sexistas, imponen ya los patrones de la sociedad a los más pequeños y así no conseguiremos que lo que hoy no hemos conseguido, la igualdad, si pueda germinar en el futuro.



Cada uno que haga lo que quiera, pero a mi de pequeña me regalaron balones de fútbol, coches, muñecas y no he sufrido ningún trauma. Así que los padres ya saben lo que deben hacer, regalarles a sus hijos lo que les guste y no los juguetes que se adapten al rol que la sociedad les ha destinado a sus hijos.



Por Elena Briz

lunes, 18 de enero de 2010

El curso acaba y nos decimos adiós, nosotras nos veremos pero habrán compañeros a los que no volvamos a ver y tampoco a hablar con ellos porque ya no nos coincidan las asignaturas. Pero, no tiene que ser así, ahora, con las redes sociales e Internet hay solución. Podemos seguir en contacto e incluso seguir nuestros post o retwittear aquellos eventos que algunos de nosotros cubramos simplemente porque nos gusta la tecnología.


Por eso, esto no un adiós definitivo es un hasta luego, hasta la semana que viene. Seguiremos cubriendo actos, con entrada en los blogs. Ahora que hemos o he descubierto esto no lo quiero dejar, es como el tabaco (supongo).


Por eso os aconsejo y os animo, al mismo tiempo que me animo a mí misma, que no nunca encontreís el final al camino, seguir y avanzar hasta que encontréis otro más corto.













































































































































domingo, 3 de enero de 2010

La vida sigue igual.... ¿o no?

Hemos empezado un año nuevo, pero las cosas siguen igual. Anne Igartiburu nos da las campanadas de la primera, como viene haciendo ya en los últimos años. Si cambiamos a telecinco ¿a quién nos encontramos? Efectivamente, a Jorge Javier y a Belén Esteban que nos dan la entrada también en el año,… todo parece que sigue igual. Pero no nos equivoquemos, si que hay una aportación nueva, no hay anuncios en TVEE.

Parecía que ese momento no llegaría, pero con las campanadas y los “comecocos bancarios” estos espacios han llegado a su fin.


La pregunta que nos debemos hacer ahora es que van a poner en todo ese tiempo infinito que, anteriormente, llenaban con nuestros amigos los anuncios. Han comunicado que esos espacios serán llenados en gran medida con telediarios y espacios informativos. La pregunta es si esos espacios no serán repetidos, porque para redifusión ya tenemos al resto de canales de la TDT.

Han tenido tiempo y dinero para pensar y crear un proyecto sólido, sin embargo, todo hace indicar que lo han utilizado para otras cuestiones. Esperemos que al final no tengamos que acordarnos aún de nuestros amigos los anuncios, que como vulgarmente se dices “más vale malo conocido que bueno por conocer”.


Por Elena Briz

martes, 29 de diciembre de 2009

Twitter Earthquake Detection





Twitter nos ha sorprendido con la noticia de una nueva función para este canal de microblogging, se trata de Twitter Earthquake Detection (TED), un sistema que registrará los mensajes que aparezcan en Twitter en relación a los terremotos que se produzcan.

¿Quién está detrás de este proyecto?

La U.S. Geological Survey (USGS) de Estados Unidos, organismo científico dedicado al estudio de los peligros naturales, está investigando las tecnologías sociales de Internet como fuente de información casi inmediata sobre terremotos.
Lo que pretenden con este proyecto es conocer a través de estos mensajes las reacciones públicas instantáneas de la gente que acaba de ser testigo de un terremoto.

Con la información recabada simplemente tendrán una aproximación de este tipo de sucesos, ya que únicamente permitirá conocer la magnitud del suceso y las zonas afectadas. No es por tanto una herramienta científica de análisis de la situación.

Las crecientes aplicaciones que se generan a través de Internet y de la participación ciudadana no dejan de sorprendernos. Sin duda, esta es una buena idea que tendrá que demostrar su viabilidad gracias a la colaboración de los twitteros, pues sin sus mensajes y fotografías de la catástrofe no sería posible el proyecto.

Andrea Grañó

domingo, 20 de diciembre de 2009

Lástima que los cerebros no puedan también retocarse


De sobra es conocido que en las noches de los viernes y sábado los diferentes canales de televisión nos ofrecen un completo y vergonzante resumen de los hechos más destacados de los personajes del ‘cuore’. Todos los espectadores estamos ya acostumbrados a esta situación que se repite puntualmente fin de semana sí, fin de semana también.

Sin embargo, el pasado viernes la situación alcanzó su cuota más alta. Parecía que nada era más importante que la nueva cara de Belén Esteban. Si señores, en este país, y dadas las actuales circunstancias, lo más importante de todo era ver si Belén Esteban tenía bolsas en los ojos, si se las habían operado correctamente, como tenía la nariz y un sinfín más de retoques que la ‘princesa de San Blas’, como es nombrada por algunos medios, se había realizado.


Para desvelarlo el programa donde suele colaborar desplegó todo un arsenal de trapichuelas al más estilo protección de testigos para que nadie quitará sus ojos del programa durante toda la noche.

Una servidora, también estaba ante la pantalla, sí reconozco que también soy una cotilla, estaba alucinando ante tanto secretismo. Había más controles aquí que en los papeles del pentágono (historia conocida por mi gracias a periodismo especializado). Pero el sumun llegó cuando una señora que estaba en el público comenzó a llorar cuando vio a la eterna ex de Jesulín. Jorge Javier Vázquez, presentador del espacio televisivo que tenía la suerte de tener entre sus colaboradores a la recién estrenada Belén, se acercó a la señora para preguntarle que le ocurría. La mujer orgullosa de lo que estaba sintiendo dijo que era de emoción de ver a Belén porque la admiraba mucho.

Atrás quedan esos años en los que Marie Curie, Ana Frank y un sinfín de mujeres que rompieron barreras eran símbolo de admiración y orgullo. Donde va a parar, si puedes admirar a Belén Esteban, que tanto ha hecho por la sociedad, porque hacerlo de mujeres que total lo único que han hecho ha sido permitirnos avanzar, curar enfermedades, ser ejemplo de superación…, Lo dicho, pudiendo seguir a Belén las demás mujeres son simples aprendices.

Una cosa es ver programas del cuore, de deportes, de política, de medio ambiente, … cada uno ve lo que le gusta o lo que le dejan ver. Pero de ahí a sentir admiración por estos personajes que lo único que han hecho ha sido extender la mano para cobrar un sinfín de millones por contar sus miserias…. No sé si me dan más pena los personajes que salen en la televisión o las personas que los tienen idealizados y ven en ellos causas de admiración.

Ahora, cada cual que sea libre de elegir a sus ídolos, pero, por favor, sean selectivos.

Por Elena Briz

martes, 15 de diciembre de 2009

¿Creías que lo habías visto todo?


Increíble, sencillamente increíble, aún estoy absorta del impacto que me ha causado ver el video que muestra “los mejores culos de España”. Como lo leen, el Concurso Nacional 'Top Culos' existe y para mi desgracia acabo de verlo con mis propios ojos. Pueden preguntarse ¿qué hay de malo en ver unos culos bonitos? y yo les digo, nada, pero, sinceramente, me parece tan triste y tan absurdo que debía compartirlo. Nunca le he encontrado sentido a los concursos de belleza y, si están pensando que es porque soy fea, no es ésta la razón (aunque no lo descarto) porque soy del montón, todos somos del montón. Hay quién se fija más en las personas rubias, otros en los más rellenitos o en los delgados, en los altos, en los bajos, los graciosos, los callados, los calvos, las chicas con pelo largo o corto…No hay nada escrito en gustos y el físico es algo que se pierde con el tiempo. Está claro que hoy vivimos en una sociedad en la que la imagen, nos guste o no, vende pero, yo creo más en el estilo de cado uno, y el estilo, afortunadamente, no lo marca sólo una prenda o una talla de sujetador, sino algo mucho más importante y que no se estropea con el tiempo, la personalidad.


Una vez aclarada mi postura respecto a la sociedad de la imagen en la que vivimos, vuelvo con el concurso de “posaderas”. Pero ¿hasta dónde estamos llegando? Es lamentable ver cómo la máxima preocupación de la juventud sea presentarse a un ¡concurso de culos! y lo que aún es peor, que esto salga en un medio de comunicación nacional, y no cualquier medio, sino ¡uno de los más leídos! elmundo.es, nada menos. Ya podían difundir más el fracaso escolar y las condiciones a las que nos enfrentamos los pocos que decidimos estudiar. Que casi tenemos que pagar por trabajar cuando nos licenciamos y eso los más afortunados, que otros se pegan buenas temporadas en el paro.


Para aquellos que tengan curiosidad la noticia no tiene desperdicio, me compadezco del pobre redactor que ha tenido que cubrir el evento y que ha hecho lo imposible para rellenar el espacio. Cinco años estudiando para ir a grabar al ganador de un concurso de culos diciendo: “es un buen avance poder tener un concurso así que potencie los culos de los jóvenes y es una buena puerta para otros jóvenes”. ¡Muerta me he quedado cuando he oído esto!


Con la que está cayendo en este país y en el mundo entero y nos preocupamos por ¡el mejor trasero! Ahora entiendo lo de “pan y circo” aunque ya ni pan. Por cierto, ninguna de las posaderas ganadoras son de mi gusto.

E.Maorad


sábado, 12 de diciembre de 2009

Por fin... Google Phone


Son muchas las noticias que apuntan (aunque todavía sin confirmación oficial) la inminente salida al mercado del Google Phone.


Aunque aún desconocemos las características que definirán al nuevo terminal, parece que los trabajadores de Google, pioneros en probarlo (o así parecía por los mensajes que emitían desde sus cuentas personales de Twitter), están encantados con el dispositivo.


Lo que sí parece claro es que Google Phone será fabricado por HTC e integrará la versión Android 2.1


Habrá que esperar para ver con qué nos sorprende Google esta vez. Sin lugar a dudas los amantes de las nuevas tecnologías estamos deseosos de averiguar el misterio...
Andrea Grañó